viernes, 11 de abril de 2014

MEDIO AMBIENTE


Medio ambiente

Ambiente natural.
Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valoresnaturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, aguasueloaire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

Origen etimológico

La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente a cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos.


Concepto de ambiente

En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
Estos factores externos son:
  1. Población humana: Demografía.
  2. Flora: fuente de alimentos o productores.
  3. Fauna:animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.
  • Ambiente socioeconómico:
  1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
  2. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia.

VIDEO:















FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente.
Youtube.


FORO:
¿CREE QUE EL HOMBRE ES EL CAUSANTE DE LA DESTRUCCION DEL MEDIO AMBIENTE?
¿CUALES MEDIDAS RECOMENDARIAS PARA PARAR LA DESTRUCCION DEL MEDIO AMBIENTE?

jueves, 10 de abril de 2014

LOS SUELOS Y SUS CARACTERSTICAS

DEFINICION DE SUELO

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse
 en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). 

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. 

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

 Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación encursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes:
  • Disgregación mecánica de las rocas.
  • Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados
Los procesos de alteración mecánica y meteorización química de las rocas, determinan la formación de un manto de alteración o eluvión que, cuando por la acción de los mecanismos de transporte de laderas, es desplazado de su posición de origen, se denomina coluvión.
Sobre los materiales del coluvión, puede desarrollarse lo que comúnmente se conoce como suelo; el suelo es el resultado de la dinámica física, química y biológica de los materiales alterados del coluvión, originándose en su seno una diferenciación vertical en niveles horizontales u horizontes. En estos procesos, los de carácter biológico y bioquímico llegan a adquirir una gran importancia, ya sea por la descomposición de los productos vegetales y su metabolismo, por los microorganismos y los animales zapadores.
El conjunto de disciplinas que se abocan al estudio del suelo se engloban en el conjunto denominado Ciencias del Suelo, aunque entre ellas predomina la edafología e incluso se usa el adjetivo edáfico para todo lo relativo al suelo. El estudio del suelo implica el análisis de su mineralogía, su física, su química y su biología.

CARACTERISTICAS DEL SUELO: 
Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y 
biológicas. 
Propiedades físicas 
-textura: determinada por la proporción de partículas minerales de diverso 
tamaño presentes en el suelo. 
-Estructura: es la forma en que las partículas se juntan para formar 
agregados. 
-Densidad: se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen del 
suelo. 
-Temperatura: esta influye en la distribución de la vegetación. 
-Color: esto depende de sus componentes y varia con la cantidad de 
humedad.





FUENTES:

http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130125145651AATcJHJ
Video de Youtuube:

Formación del Suelo 


FORO:
¿QUE OPINION LE MERECE EL PRESIDENTE DANILO MEDINA?

martes, 8 de abril de 2014

COMO EVITAR LA EROSION EN LOS SUELOS DE REPUBLICA DOMINICANA

Erosión y cuidados del suelo

La erosión, la tierra herida

Cuando las plantas protegen el suelo, éste se mantiene sanovivo y por lo tanto productivo. La erosiónpuede compararse con una herida en la piel: por las zanjas y canales se pierde el suelo fértil, entran las infecciones y la tierra se convierte en un desierto estéril.
La erosión es causada por la deforestación, las quemas, los surcos construidos sobre la línea de inclinación de las pendientes, el uso excesivo de productos químicos y la remoción total de la vegetación del suelo.

Cuando en nuestras fincas se presenten problemas de erosión, debemos organizarnos con nuestros vecinos para aplicar soluciones que nos beneficiarán a todos:

  • Proteger las orillas de las quebradas, ríos, nacimientos y fuentes de agua cercando y reforestando con especies nativas como chusques, alisos, nogales, cedros y robles en tierra fría, y nacederos o cajetos, arbolocos y guadua en clima medio y cálido.
  • Terracear: hacer caminos de 50 centimetros de ancho en la loma, donde se siembran árboles para impedir derrumbes. Los taludes o bordes de estos pasillos se pueden sostener creando un manto verde en la pared, tapizándola con rastrojo recién cortado y maní forrajero, cubriéndolo con costales y clavándole estacas de árboles nacederos como cajeto, matarratón, búcaro y cachimbo.

Suelo vivo, piel que respira

El suelo se ha formado en un proceso milenario. La ciencia afirma que se requieren más de 300 años para que un trocito de roca del tamaño de un dado se convierta en suelo fértil, pacientemente transformado por el viento, la lluvia, los líquenes y las bacterias.

Como una piel, el suelo está vivo, pues en él habitan millones de seres, desde microorganismos hasta lombrices, gusanos e insectos, encargados de transformar los restos vegetales y animales que caen en él para que las plantas puedan asimilar de nuevo los nutrientes.

Esta vida necesita del aire para poder mantenerse: el suelo respira y recibe el oxígeno a través de las galerías que excavan sus pequeños habitantes. Y de las raíces de las plantas, que a su vez extraen nutrientes desde diferentes profundidades del suelo.

Hongos y bacterias: los transformadores

Unos seres producen alimento, otros lo consumen y un tercer grupo transforma los desechos para que sus componentes puedan reintegrarse a la red de la vida. Estos últimos son los llamados descomponedores, entre los cuales se cuentan los hongos y las bacterias que transforman los residuos orgánicos y las aguas servidas provenientes de la casa y de los corrales.

De ahí que sea tan importante tener en la finca lugares especiales para transformar el estiércol, los residuos de vegetales y animales, en abono.

Todo es parte del ciclo de la vida del cual participamos. Así como hay un amanecer y un atardecer, y pasan los días, los meses y los años, también nosotros estamos sujetos al paso del tiempo. Un día nacimos, cruzamos por los caminos de la infancia, de la madurez y luego de la vejez.

Muchos seres dieron su vida para que, en forma de alimento, nosotros pudiéramos completar nuestro propio ciclo de vida. Somos responsables de que otros puedan también cumplir el suyo en el futuro, y eso será posible si amamos y cuidamos el entorno que hoy nos sostiene.


Suelo protegido, suelo vivo

En nuestro cuerpo, la piel nos pone en contacto con el medio que nos rodea y nos protege de las variaciones del clima y de las infecciones que puede causar la contaminación del ambiente. Para que el suelo, como piel de la Tierra, cumpla su función debe estar en buen estado, resguardado por su cobertura viva de vegetales y animales.

Nuestro país está ubicado en la zona tropical del planeta y recibe cada día 12 horas de luz solar. Si al suelo se le quita su capa protectora con el arado total y las quemas, las radiaciones ultravioletas y el calor de los incendios matan sus pequeños habitantes y reducen su productividad.

Es por eso que se deben evitar:

Las quemas, pues ellas matan la mayoría de seres que dan vida al suelo y contaminan el aire. Cuando la materia orgánica se quema, sus componentes se transforman en humo y en gases tóxicos que afectan la vida. Lo aconsejable es dejar el suelo siempre cubierto por una colcha de material vegetal, lo cual además controla el crecimiento de hierbas no deseadas.
  • Alternativa: cortar la vegetación por franjas y dejar que naturalmente ese material sea aprovechado por los organismos del suelo. En el trópico, la mayoría de los nutrientes están en la vegetación, y por eso es tan perjudicial quemarla.
El pisoteo del ganado, pues cascos y pezuñas apelmazan el suelo, lo endurecen y le impiden la respiración.
  • Alternativa: evitar que el ganado pase demasiado tiempo en el mismo potrero. Aflojar el suelo sin voltearlo usando la horca una herramienta semejante a un tenedor de cinco dientes con dos mangos, que vuelve a airearlo.
El arado total, que voltea el suelo dejando las raíces de las plantas expuestas al sol, acabando con la vida de bacterias y organismos que les permiten cumplir su función.
  • Alternativa: airear la tierra. Se debe arar en líneas sin voltear el suelo usando un arado de cincel, que lo levanta suavemente, permitiendo que entren el aire, la humedad y las raíces de las plantas.
Otra manera de mejorar el suelo es con abonos verdes, sembrando plantas leguminosas que fijan nitrógeno del aire. Estas pueden ser rastreras, como el maní forrajero, arbustos como el fríjol guandul y árboles como las acacias.


Fuentes:

http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Erosi%C3%B3nycuidadosdelsuelo.aspx

EROSION DEL SUELO (youtube)




Encuesta
En los ultimos tiempo se han presentado
en un 50%,en los casos de malaria