sábado, 5 de abril de 2014

Prevención de lesiones producidas por instrumentos cortantes y punzantes en el puesto de trabajo


prevention-sharp-injuries
Los profesionales de la salud corren riesgo de sufrir lesiones producidas por jeringuillas y por instrumentos cortantes y punzantes. Estas lesiones son tanto más preocupantes cuanto que se pueden infectar por patógenos transmitidos por vía sanguínea(virus, bacterias, hongos y otros microorganismos).
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de la hepatitis B (VHB) o C (VHC) son los riesgos más habituales pero existen más de 20 enfermedades transmitidas por la sangre.
En Europa, el uso de jeringuillas provoca un millón de lesiones al año. Pero este fenómeno no afecta solamente a los profesionales de la salud. Aunque se suele considerar a las enfermeras que trabajan en urgencias el personal más amenazado, otros profesionales también están expuestos a este riesgo. Por ejemplo, el personal auxiliar como trabajadores del servicio de limpieza y de lavandería también pueden correr un riesgo importante.

Directiva de la UE para prevenir las lesiones causadas por instrumentos punzantes en el sector hospitalario y sanitario


Para hacer frente a este problema, el legislado europeo adoptó la directiva 2010/32/UE. Esta Directiva aplica el acuerdo marco para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector hospitalario y sanitario celebrado por los agentes sociales europeos HOSPEEM (asociación europea de empleados del sector hospitalario y sanitario) y EPSU (federación europea de sindicatos de la función pública).
El objetivo de la Directiva es lograr un entorno de trabajo lo más seguro posiblemediante la prevención de heridas que puedan ser causadas a los trabajadores con cualquier instrumental médico cortopunzante (incluidos los pinchazos de agujas) y la protección de los trabajadores expuestos en el sector hospitalario y sanitario.
Este objetivo puede alcanzarse tomando las siguientes medidas de prevención y protección:

No hay comentarios:

Publicar un comentario